Páginas

viernes, 20 de diciembre de 2013

'Habladurías' con locución de Manuel Muñoz Clares

Manuel Muñoz Barberán, pintor y escritor lorquino, nacido en la calle de la Cava, una de nuestras calles más señeras de la Lorca de principios del siglo pasado. Nació en el año 1921 y murió en el año 2007.

'Habladurías' de M. M. Barberán
Muñoz Barberán (Lorca, 1921) comenzó a formarse en el mundo de la pintura en la Academia Municipal de Dibujo que dirigía Francisco Cayuela. Aunque fija su residencia en Murcia son frecuentes sus viajes a Madrid, que aprovecha para completar su formación acudiendo al Círculo de Bellas Artes y realizando copias de los cuadros expuestos el Museo del Prado.

En los años 50 Muñoz Barberán se había consolidado ya como uno de los pintores más importantes de la Región.

A lo largo de su vida ha recibido numerosos premios, entre ellos, la Tercera Medalla del Salón de Otoño de Madrid; "Paisaje Madrileño" del ayuntamiento de Madrid; Palma de Plata de la Bienal de la C.A.S.E. de Elche; Premio Nacional Villacís de la Diputación Provincial de Murcia, y Laurel de Murcia de la Asociación de la Prensa en 1967.

En 1968 es nombrado académico de número de la Academia Alfonso X el Sabio de Murcia; en 1977, director del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, y en el 2000 académico de número y fundador de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de la Arrixaca.

Ha realizado 54 exposiciones individuales de pintura y entre sus obras más conocidas se encuentra "El gran mural" realizado para la Cámara de Comercio de Murcia, encargo del que fuera presidente de este organismo Miguel López Gúzman; "La puerta del contraste de la seda", "La plaza de Santo Domingo", "El mercado de Santo Domingo", "La antigua lonja de Murcia" y "La isla de las ratas".

Además de pintor, Muñoz Barberán era historiador y fue nombrado cronista de la ciudad de Murcia en 1968 e hijo predilecto de Lorca en 1990 y Medalla de Oro de la ciudad de Lorca ese mismo año.

Entre sus publicaciones están "Cartas de la tía"(1972), "La máscara de Tordesillas" (1974), "Aportaciones documentales para una biografía de Ginés Pérez de Hita"(1975), "Retratado de Avellaneda. Autor del Quijote apócrito" (1976), "Nuevas biografías del licenciado Cascales" (1972) y "Vida artística murciana en los siglos XVI y XVII. Sepan quantos".

Fuente: La Verdad


Narración de Manuel Muñoz Barberán contenida en su libro de memorias "Habladurías", editado por la Asociación de Amigos de la Cultura en el año 2012, con la locución de Manuel Muñoz Clares , m ezclada con música basada en: sonata nº 14-2.Adagio, de Mozart, por Gianluca Luisi


lunes, 16 de diciembre de 2013

'El reflejo del otro' con locución de Manuel Muñoz Clares

Eliodoro Puche; historia y crítica de un poeta
Eliodoro Puche Felices nació el 5 de abril de 1885 en la ciudad de Lorca y falleció el 13 de junio de 1964 en la misma ciudad que lo vio nacer.

Eliodoro Puche, sin h como él firmaba siempre, hijo del matrimonio formado por Eloy Puche Plá, abogado y terrateniente, y Soledad Felices López, vive una infancia feliz en compañía de sus tres hermanos y disfrutando de las comodidades que le ofrecía la holgada economía de su familia.

Al finalizar sus estudios de primaria, decide realizar el bachillerato como alumno libre, expidiéndose su título en Valencia. Al finalizar sus estudios secundarios e inducido por su padre, estudia la carrera de Derecho, profesión que apenas llegó a ejercer a lo largo de su vida.

Entre tanto, el joven Eliodoro pasa largas horas leyendo poesías románticas y comienza a inmiscuirse en el ámbito literario local publicando versos en revistas y escribiendo un ensayo sobre la evolución de la literatura para la revista Darwin....
Seguir leyendo...

Fuente: regmurcia.com

ALGUNAS DE SUS OBRAS

Poesía:

Libros que permanecen inéditos:
  • Romances y Elegías
ARTÍCULOS RELACIONADOS


"El reflejo del otro" escrito por Eliodoro Puche editado en la revista Nuevo Mundo el 16 de Enero de 1931, con la locución de Manuel Muñoz Clares , mezclada con música basada en: Schumann pezzi sti le popolare 1, de Stefano Micheletti. Descargada de www.jamendo.com


lunes, 2 de diciembre de 2013

'Fartons' con locución de Toñi Sánchez Martínez

Juan Ramón Barat Dolz nació en Borbotó, pequeña aldea campesina de la huerta de Valencia, la noche del 7 de agosto de 1959.

Juan Ramón Barat
Hijo de padres hortelanos y ganaderos, pasó la niñez, la infancia y la adolescencia alternando los estudios, el trabajo en el campo y la práctica del fútbol en los equipos inferiores del Valencia CF.

Es licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Valencia y en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Y profesor de Secundaria donde ha impartido clases en numerosos centros.

Se confiesa un verdadero amante de los escritores clásicos greco-latinos y españoles, a quienes regresa permanentemente. Sus grandes aficiones son la literatura, la música clásica, la naturaleza y la cocina. 

Juan Ramón Barat es miembro fundador del Grupo Poético ESPARTARIA de Lorca...

Sigue leyendo...

Fuente: Web de Juan Ramón Barat

RELATO INÉDITO ESCRITO POR JUAN RAMÓN BARAT




"Fartons" escrito por Juan Ramón Barat, está inédito, con la locución de Toñi Sánchez Martinez, mezclada con música basada en: pasodobles sintonías del programa de radio y televisión Nuestras Bandas de Música . Con el permiso de sus autores. Su único deseo es su mayor difusión. 
descargada de la página Web.