Páginas

viernes, 26 de mayo de 2023

Las campanas con locución de Teresa García de Alcaraz

 


ESCÚCHALO



"Las campanas", de José Antonio Muñoz Rojas, forma parte del libro “Las musarañas”, editado por Pre-Textos, el año 2002, con locución de Teresa García de Alcaraz y música Manuel Saumell: 6 contradanzas




LEE EL RELATO


Nos decían:

-Ésas son las de la Iglesia Mayor. O las de la Victoria. O las de San Miguel.

Éstas venían muy altas y livianas. y sólo los mayores , que lo sabían todo, las conocían . Nosotros adivinábamos las leja­ nas y nos equivocábamos en las cercanas. Se cernían a veces de pronto y sin pensarlo se abatían, con sus sones sobre e] patio, encantándolo.

-Hoy se oye la de Capuchinos. O la de Jesús.

Y nos figurábamos la monja campanera , o el fraile o el monaguillo tirando de la cuerda y soltando mágicamcnte al aire una bandada de sonidos, ligeros, graves, redondos, agudos, que llenaban la tarde o la mañana y que ]as hacían grávidas o ingrávidas, según fuera el son.

Luego, en las grandes ocasiones, eran todas las del pue­blo, contagiadas, locas, aleteantes, sobre los campanarios , casi soltándose al aire, haciéndolo macizo, impenetrable con el sonido. Si salía alguna procesión podía seguirse el itine­rario idealmente con los campanarios que se iban animan­do. Y cuando moría alguien, caían sobre el pueblo con su bronce tremendo, su aplastamiento final, predicando al difunto y enterrando a los vivos. Era un lujo que ponía el día ente­ ro de luto y que abría un corredor de miseria y espanto, que quedaba largamente y sin fin ante nuestro paso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En breve aparecerá tu comentario. Gracias por participar